
La Revolución de abril de 1965 es marca sensible, esencial, vital, en lo que el dominicano tiene de moderno.
Allí se conjugó la voluntad de reivindicar la soberanía nacional con la decisión de fundamentarnos en la democracia.
Espacio de encuentro, vía para el recuerdo, la memoria, la valoración, la presencia, el diálogo: aquí estamos en este abril que no cesa.
Dada la fragilidad de nuestros vínculos con lo que fuimos, a la manera en que la política dominicana trafica con estos años, queremos brindar un testimonio de esa época y trazar los puentes posibles hacia lo contemporáneo.
¿Son posibles estos hilos? Más que posibles, son imprescindibles. Necesitamos verdades. Sólo con ella, podremos constituir un país digno.
El sacerdote jesuita cubano José A. Moreno vino a Santo Domingo poco antes de 1965 a realizar estudios de campo para una tesis de sociología. El proyecto inicial se transformó en otra tesis que concluiría en 1967 y se publicaría en 1970 con el título "Barrios in Arms". De toda la bibliografía de aquellos acontecimientos, ningún texto comparte una visión tan documentada, objetiva, cotidiana, y de primera mano, al mismo tiempo. Compartimos con los lectores del cielonaranja cuatro capítulos de la versión española, publicada por la Editorial Tecnos (Madrid, 1973). En diciembre de este año (2006) presentaremos una reedición de este texto en Santo Domingo. Cap. II: Antecentes de la Revolución
Cap. III: La organización política
Cap. IV: La organización paramilitar (archivo PDF)
Cap. V: La organización cívica (archivo PDF)
TEXTOS
Theodore Draper: The Roots of the Dominican Crisis (Gracias a Néstor E. Rodríguez por este aporte)
José Antinoe Fiallo Billini: Aprendamos de la insurección de abril de 1965
Norman Gall: Santo Domingo: The Politics of Terror
José Antinoe Fiallo: La Revolución de Abril de 1965
Guillermo Piña Contreras: Abril de 1965
El asalto al Palacio Nacional, 19 de mayo. Habla Baby Mejía
Tad Szulc: "Cuando los infantes de marina desembarcaron en Santo Domingo"
Fidel Castro: Discurso del 1 de mayo de 1965 sobre la realidad dominicana
Pablo Neruda: Versainograma a Santo Domingo
Pablo Neruda: Sangre en Santo Domingo