Miguel D. Mena: De "René del Risco, lo moderno, la dominicanidad"

Cap. 10. Signos graves y fríos...

 

 

La ciudad es un territorio y este va a las tecnologías que permiten reconocerlo y controlarlo. Un territorio es ante todo un espacio-tiempo que conforman las técnicas de desplazamiento y las técnicas de control.

Virilio [1995a: 34].

 

El barrio es la unidad espacial contentiva de ese prisma por donde va transitando el país, la época. Su representación trae aparejado un estado anímico, en un proceso constante de identificación con su cuerpo.

"En un barrio como este, las calles nunca tienen un aspecto agradable. Esto es interesante porque tiene mucho que ver con el estado anímico de uno"

(El sábado es el mejor día, 40)

Estados de ánimo y espacio urbano se complementan armónicamente. Uno está hablando del otro. Percibir el espacio será percibirse a sí mismo (Hall, 1973: 107) [1] . Quizás sea Martin Heidegger quien va más lejos al considerar que "die Art, wie du bist und ich bin, die Weise, nach der wir Menschen auf der Erde sind, ist das Bauen, das Wohnen" [2] .

El sujeto se estará preguntando por las cualidades del habitar, encontrándose en el callejón sin salida y del nunca más al ir sintiendo cómo las maquinarias que lo surcan le impiden un movimiento con sentido hacia sí mismo. Lo cercano es bien lo físico, pero no lo espiritual en el que el sujeto puede materializarse.

Desde el barrio como unidad emocional saltamos a la ciudad, espacio despoblado de alma [3] , constatando que ya la ciudad no tendrá barrios, es decir, espacios para la sorpresa, no la posibilidad de ya ser sino estar siendo, siempre, circularmente, sin un punto de consistencia.

"Los muchachos quedaron fascinados con nuestro mundo de manglares, de locomotoras, de ciguas, de cuevas de cangrejos..."

(Ahora que vuelto, Ton, 61)

En esas esferas estaba todo el cuerpo moviéndose y dejando mover a los otros. Cada quien asumía sus ritmos , sus celeridades, sin que hubiese una referencia única, determinante. El principio de contacto y distancia al mismo tiempo no creaba exclusiones.

"Para esos tiempos el barrio no estaba tan triste Ton, no caía esa luz desteñida y polvorienta sobre las casas ni este deprimente olor a toallas viejas se le pegaba a uno en la piel, como un tierno y resignado vaho de miseria, a través de las calles por donde minutos atrás yo he venido inútilmente echando de menos los ojos juntos y cejudos del "búho Pujols", las latas de carbón a la puerta de la casa amarilla, el perro blanco y negro de los Pascual, la algarabía en las fiestas de cumpleaños de Pin Báez, en las que su padre tomaba cervezas con sus amigos sentado contra la pared de ladrillos, en un rincón sombrío del patio, y nosotros, yo con mi traje blanco almidonado..." (60)

Vivir en un tiempo circular es mirar y mirarse en la lentitud y autosuficiencia de los otros, participando de una ración homogénea de vida. Hay un principio de movimiento donde la celeridad no es necesaria. Posar la mirada sobre los objetos y apreciar sus totalidades -o re-construirlas, es la posibilidad de sentirse parte de un todo y todo en una parte. Las relaciones con objetos y sujetos están mediadas por un fuerza productiva y positiva en la que cada uno es uno porque está implicando al todo.

La entrada al ritmo de la ciudad tendrá un gran efecto de fracturación y pérdida del barrio. El tiempo propio se ha perdido, asumiéndose las corrientes de la Historia. Las maquinarias productivas exigen ese espacio liso en el cual nunca se detendrán sus aspas. De nuevo se revela la naturaleza paranoica que a pesar de todo el idilio barrial ha estado levantando sus muros. Ante la prueba del poder, la confianza se pone en escena. A partir de ella se pregunta el sujeto por los sentidos existenciales de y en el barrio, ya que la confianza es el valor que sirve para apreciar los niveles de relación, cercanía y cohesión social [Hardoy, Morse 1988: 132-133].

"Cuando en el barrio los muchachos están como aburridos, siempre diciendo cosas por ahí, malhumorados, cayendo presos a veces o teniendo que esconderse porque la policía les tiene el ojo puesto encima desde que mataron por aquí a un capitán y ya casi no pueden reunirse los grupos en la esquina."

(A la vista de todos, 131)

Cuenta el principio confianza, las lealtades que se mantienen, al margen a veces hasta de las relaciones familiares. Nueva ética ésta que rodea a del Risco: El amor, parte irrenunciable de la confianza, es lo que nos hace familiares unos a otros, no solamente los vínculos de sangre.

Si la hija delata y se aleja de la madre, porque el pacto social y de sobrevivencia que es el matrimonio con un guardia lo exige, entonces vendrán otros seres queridos, los verdaderos, los que con su presencia afirman la voluntad solidaria y amistosa:

"No hace falta en este velorio (diría mamá), aquí sólo deben estar los que están, que son la gente de uno, la gente que ‘se ha chupado’ todas las desgracias con uno y que sabe que a este barrio las cosas le cuestan caras."

(En el barrio no hay banderas, 77)

 El miedo se produce como resultado de la desposesión de lo urbano. Alma y ciudad se han escindido [Trías 1983: 22]. La viejas unidades se han roto por el peso siempre inseguro y dudoso que el poder estuvo sembrando, y sin embargo, hay un principio de esperanza ante la idea de que algunos fragmentos se han salvado y podrán seguir ahí, vitales.

El trujillato inculcó en las familias dominicanos el sentimiento de la duda como uno de sus dispositivos esenciales. Había que dudar de todo, hasta de los hijos o de los padres. La única garantía era mirar hacia lo alto, a la figura panóptica del Jefe. "In the Panopticon, everyone is watched, according to his position within the system, by all of the others, or by certain others; here we are in the presence of an apparatus or distrust that is total and mobile, since there is no absolut point" [4] [Foucault 1978: 14].

Cuando la Era estalla en mil pedazos el miedo tomará nuevas formas, habiéndose ya instalado en la mesa nacional como esa cerámica que por más que se repare, siempre mostrará las huellas de su resquebrajadura. Después de la Era ya no será el miedo a conservar lo interno, sino la imposibilidad de salir, de asumir lo externo, es decirse, de asumirse por otra vía en la subjetividad. Las fuerzas, entonces, tienen que concentrarse en el sí-mismo, implosionar. "La noción de lo enemigo se irá desacreditando, dando paso a lo sospechoso y a lo amenazador y ello deberá interpretarse no tanto como defensa en declive, sino como carencia de aliados, descrédito de la alianza cívica" [Virilio 1995b: 47]

El Orden trujillista había impuesto el miedo como esa zona movediza que permite que las edificaciones puedan moverse en determinados momentos, pero no caer. René del Risco reflexiona al mismo tiempo sobre el miedo y la sugestión, en lo real de los cuerpos y en el imaginario de su tiempo:

"Le tengo miedo a la electricidad también, y a los golpes le tengo miedo, y a la soledad también, y a la oscuridad, y a bañarme en una piscina honda, y a los aviones, y a la velocidad en los carros, y a los maestros les tengo miedo también."

(Del otro lado del día, 24)

El aparato de dominación se está develando en esta cita: El poder ha logrado controlar los cuerpos en lo físico y en lo gestual, conformando todo sistema que comienza con la misma socialización -la escuela, uno de sus soportes-, hasta lo simple lúdico -la piscina-, hasta llegar a los mitos de modernidad -los aviones. Las apelaciones de lo moderno son parte de una técnica del poder que nos quiere hacer tirar los ojos para el afuera mientras en el adentro nos están sujetando cada vez. Se debate la relación aurática, el culto, y sobre todo, el sentido de su muerte, es decir, de su reproducción [Benjamin 1989: 26]. La raíz del viejo miedo bajo lo autoritario se ha asentado, forma parte sustancial de las nuevas estructuras de lo político. El poder siempre es paranoico. Si la ciudad aparece como un espacio y el sujeto como autor de sus textos, la escritura que se realiza está marcada por temor a la inscripción. Las palabras se escribirán rápidamente, con el celaje de la duda y la inseguridad, con el miedo ante la posibilidad de haber sido visto. Buscar este espacio para la inscripción es parte de una utopía, un sueño, porque es la zona de reflejo del sujeto. Aún en el recuerdo nos salvamos.

Allí quedó tu nombre a punta de cuchillo

(La Casa)

aquí dejo el ejemplo de su nombre de obrera

 (La costurera)

Que este sueño que sueñas y que escribes

(Pequeña muerte)

Espacio inscrito y por inscribir, el sujeto se manifiesta en esta capacidad o posibilidad de darse en el texto, sintiéndose parte de una narrativa histórica, cotidiana, marginal a lo público. Es un vivir en la historia mínima, esa que lo estuvo rodeando y haciéndolo crecer.

El sujeto luego ya se sabe número, papel de no se sabe qué archivo, algo prescrito. No importa la celeridad con que los sistemas políticos se sucedan, difícil es borrar del imaginario esta inseguridad ósea que nos acompañará.

Al viejo miedo ante el punto omnímodo y central de la dictadura, se le agregará el temor ante sus promontorios, la celeridad en el golpe que éste producirá. El miedo integra dentro de sus variables la aceleración de los nuevos tiempos, y de esa manera, se conserva y reproduce como una hidra sobre nuestro panorama.

"Tengo miedo, siempre tuve mucho miedo antes del golpe de hierro y el ruido de los vidrios regándose en la avenida. Tengo miedo, mucho miedo, y no quiero saber cuánto tiempo durará todo esto, me da pena esta desesperación, me da pena, mucha pena..."

(Del otro lado del día, 21)

En este fragmento es evidente el corte autobiográfico de nuestro autor, sus días de encarcelamiento y de tortura en la recta final de la Dictadura.

René del Risco nos escribió desde la piel, sintiéndola sin resentimientos, pero si con la tinta de su sangre. Y a pesar de eso, la fuerza innovativas de sus metáforas y el constructo narrativa serán más significativos que toda lectura documentalista. La suerte será que uno no excluye lo otro. También un texto habla de su tiempo y con ello nos hace enraizarnos con cierto principio de realidad. Lo importante será sacarle poesía a uno y a otro para así acceder a nuevas y mejores concepciones sobre lo moderno que se nos viene encima.

[1] Años después el escritor uruguayo Mario Benedetti escribiría en el mismo tono:

"La ciudad de sol está vacía

y no me lo perdono...

está vacía porque yo estoy vacío"

[El Cumpleaños de Juan Ángel, Siglo XXI editores, México D.F., 1978, p.48].

[2] "La forma en que tú eres y yo soy, por lo que nosotros los hombres somos en la tierra, es el ser (das Buan), el habitar". [El autor de "El Ser y el Tiempo" ha explicado previamente cómo hay una raíz común entre el ich bin (soy) y el ich baue (construyo"): "Das alte Wort bauen, das sagt, der Mensch sei, insofern er wohne, dieses Wort bauen bedeutet nun aber zugleich: hegen und pflegen, nämlich den Acker bauen, Reben bauen". [La antigua palabra construir, que dice que el hombre sería en tanto habite, ahora bien, esta palabra construir significa al mismo tiempo: dispensar grandes cuidados, es decir, cultivar el campo, los viñedos" [1954: 147]

[3] "La producción (en la ciudad) pierde su vinculación fecundante con la pasión erótica y con la Belleza, degenerando en trabajo enajenado que produce obra sin calidad" [Trías 1976: 48].

[4] "Cada quien es observado en el Panóptico de acuerdo a su posición dentro del sistema, por todos los otros o por alguien alguien. Aquí estamos en la presencia de un aparato o sospecha que es total y movible desde que no hay un punto absoluto".

 

©2003 Ediciones del Cielonaranja webmaster@cielonaranja.com