LETRAS PENSAMIENTO SANTO DOMINGO MIGUEL D. MENA EDICIONES

LA OTRA CARA DEL REGGAETON. LA POESÍA ANTISOCIAL.

María V. Núñez Fidalgo

Recientemente, en una encuesta virtual organizada por el Club de los Superchicos de Puerto Rico, los jóvenes y adolescentes fueron consultados sobre su opinión acerca de las letras del rap y el reggaeton (RG). Los resultados de esa encuesta indican que a la mayoría (56.6%) les gusta el ritmo, pero no están de acuerdo con la vulgaridad de sus letras y creen que deben cambiarlas. Un grupo está a favor del rap y del RG sin condiciones (26%), y sólo el 17% de ellos no aprueba las letras ni la música de esta nueva moda.

Se ha hablado mucho de los escándalos que está causando esta música considerada como antisocial, de lo vulgar de sus bailes y sus letras o líricas, del pésimo ejemplo que supone para los jóvenes y adolescentes seguir esta moda.

En mi opinión, resulta más interesante saber porqué los adolescentes y jóvenes dominicanos se entusiasman con este tipo de música, en qué medida se sienten representados por ella y qué los hace perseguir a los músicos que se promocionan en el país aún sabiendo que muchos de ellos son o serán prohibidos, que los conciertos pueden terminar en problemas con la policía, que ni sus padres ni la sociedad establecida aprueba este tipo de música.

Abriendo más aún esa perspectiva, interesa observar cuál es la aportación de las letras del reggaeton; así que antes de banalizarlas y despreciarlas como inservibles escuchemos lo que tienen que decirnos. Está bastante claro que al igual que el rap, el reggae y el hip-hop, se trata de una música urbana, que refleja en lo más profundo una expresión viva de lo que se esta sufriendo en los barrios de las ciudades latinas de Estados Unidos y Latinoamérica.

Los seguidores del movimiento RG se sienten orgullosos porque han conseguido una forma liberarse del rap en inglés a partir de la fusión del reggae y el propio rap. Las líricas resultan atractivas por la gran cantidad de modismos, expresiones idiomáticas, palabras procedentes de la jerga barrial, contracciones, onomatopeyas, vocablos inventados o recreados directamente de la calle en español, inglés, spanglish, que contribuyen a romper todas las normas conocidas a la vez que ofrecen una imagen clara del español hablado que se entrecruza con la textualidad semi-hablada de los celulares y la necesidad también urgente de decir las cosas sin dar el más mínimo rodeo.

Las siguientes definiciones han sido tomadas literalmente de la página mundoreggaeton.com donde se presenta uno de los diccionarios del RG que circulan en estos momentos por la red . El acercamiento al nuevo significado que adquieren palabras como gata, socio, bananas, sandunguero, constituye una aportación valiosa para navegar en este océano. Surgen al mismo tiempo preguntas que no tienen fácil solución. Si perro significa AIDS ¿Porqué perrear sólo significa bailar?

· Aka: nombre de una pistola en ingles (ie. AK 47)

· Bananas: no la fruta, sino algo bien chévere.
· Bellaco/a: Persona que desea tener sexo.
· Blin Blin: Joyas, lujos, cadenas, pulseras, sortijas, brillantes. (Vico C - El Bueno El Malo Y El Feo "mucho swing, mucha alma mucho blin blin y a la hora de la verdad salen huyendo como Hussein").
· Burlish: Quedar burlado.
· Cangri: Se dice de persona que esta bien rankiao, que es jefe, que es mafia. Persona atractiva o estar bien vestido ("te ves cangri"). Y estar fuerte como Hulk. (Don Omar - La Noche Esté Buena).

· Clavar O Puyar: acción de tener sexo.
· Cocolo: negro afroamericano.
(Vico C feat. Tego Calderon - El Bueno El Malo Y El Feo "a ti se te trancó el bolo con el cocolo").
· Cónsul: Es el mejor amigo.
· Corbeja: Puta, Parga, Ingra, Geisha.
· ¡Eso, perra!: ¡Eso, mami!
· Flow: Estilo. Corriente, electricidad en el cuerpo al bailar (Lorna - Papi Chulo "suavemente you con el dembow, al son del flow").
· Frontear: Caminar como si tu mandaras (Joel & Fortuna - Fronteame "sueltate mami, ven y perréame... fronteameeee")
. Gato(a): Muchacho(a).
· Guayando: Bailar bien pegado, rozando.
(Daddy Yankie feat. Nicky Jam - Guayando "guayando, sudando, perreando, bellaqueando...")
· Guillaera: Actitud. Con autoestima alta.

· El Perro: el SIDA, AIDS.
· Perrear: Bailar reggaeton.
· Perreo: Baile muy sensual, bien bellaco, normalmente el chico detrás de la chica, y ésta rozándole con su trasero sensualmente.
· Pichear pa' loco: Hacerse el loco, desentenderse.
· Rankea'o(a): ser persona de gran respeto en el genero.
· Sandunguero: Persona que baila reggaeton.
· Sata: Prostituta (Bori - Gata Sata "gata sata tu eres la que me provoca...").
· Socio: Oponente, enemigo, pero también se traduce como mejor amigo o compañero, que bregan al palo (que se tratan bien).
· Suelto(a) como gabete: Estar dispuesto a todo, que pueden tener sexo fácil con él/ella (Don Omar - Dale Don Dale "dale papi que estoy suelta como gabete")
· Trambo: (trambuqueo) un truco, trampa o pescao, engaño.
· Va Sin Jockey: Va sin novio, está soltera.

Si a estas nuevas voces y definiciones (los lingüistas hablan de resemantización) añadimos las letras de algunas de las canciones y recitados los chateos de la web tendremos un esbozo morfosintáctico que nos indica el desarrollo de un lenguaje gráfico, que identifica a aquellos que lo usan de forma cotidiana, como sucede con la siguiente versión de La Gasolina” que aparece publicada en una página dedicada al solista Daddy Yankee:

suvele el mambo pa ke mi gata prenda lo motoresuvele el mambo pa ke mi gata prenda lo motoresuvele el mambo pa ke mi gata prenda lo motoreque se prepararen que lo que viene pa que le den duro!mamita yo se que tu no temes masticarr(duro!)lo que me gusta es que tu te dejas llevarr(duro!)to los weekenes ella sale a vasilarr(duro!)mi gata no para jangiar porkea ella le gusta la gasolina(dame mas gasolina!)como le encanta la gasolina(dame mas gasolina!) 2xella prende la turvinano dicriminano se entiende ni un pais de marquesinase asicala por la esquinaluce tambien que asta a las sombra le combinaasesina, me dominaande en carro,motora, y limosinallena su can en abrelaliacuando escucha el reggaeton en la cosinaa ella le gusta la gasolina(dame mas gasolina!)como le encanta la gasolina(dame mas gasolina!) 4xyo aqui pensemos los mejoreslos peñadoresen la pita nos llaman lo matadoresclase con cualquiere hacen el amorecuando baila al ritmo de los tambores,eto va pa la gata de to colorepa la mayores, pa la menorespara la ke son mas arreta que los casadorespa la mujeres que no apagan su motorestenemo tu y yo algo pendienteeetu me deve algo y lo sabessconmigo ella se pierdeeno le rindes cuentas a nadieee2xsuvele el mambo pa ke mi gata prenda lo motoresuvele el mambo pa ke mi gata prenda lo motoresuvele el mambo pa ke mi gata prenda lo motoreque se prepararen que lo que viene pa' que le den duro!mamita yo se que tu no temes masticarr(duro!)lo que me gusta es que tu te dejas llevarr(duro!)to los weekenes ella sale a vasilarr(duro!)mi gata no para jangiar porkea ella le gusta la gasolina(dame mas gasolina!)como le encanta la gasolina(dame mas gasolina!) 4x

Los grandes núcleos temáticos de las composiciones del RG son el sexo, erotismo pornografía, drogas y violencia urbana, racismo, historias relacionadas con la propia producción musical de los grupos. Pero también aparecen núcleos donde de manera sorprendente se abordan asuntos como la importancia de la vida, los valores éticos y morales, el paso de los años, reflexiones sobre los amigos que se murieron por drogas o enfermedades... En un lugar aparte se sitúa el RG cristiano, cuyo objetivo y letras se definen en base a una ideología claramente predefinida.

La tiradera, el perreo y el sexo sirve a los grupos de RG como un reclamo publicitario para atraer al público. El sexo se describe como una actividad que casi nunca tiene relación con el amor. Se trata más bien de presentar una situación divertida, placentera, casi cómica, casual, temporal, limitada en sí misma a la idea de lo momentáneo. El instante sexual queda crudamente descrito por una voz masculina o femenina; suele tenerse en cuenta la otra parte de la pareja, aunque la interpretación esté a cargo de un solo solista. Otras veces aparecen diálogos donde participan ambas voces.

De repente se presenta una secuencia de galanteo cercano a la prostitución barata (Esto va pa´las gatas de to colores/ pa las mayores, pa las menores/ pa las que son más zorras que los cazadores/ pa las mujeres que no apagan sus motores. La gasolina, Daddy Yankee). Otras secuencias suponen crudas invitaciones al sexo (Bájate el pantalón /súbete la mini) descripciones simples del juego sexual (me acuerdo cuando yo te conocí /me dijiste esta noche está buena pa'hacer maldades /me acuerdo cuando en tu cama dormí /que dijiste que tú no podías vivir sin mí / por eso/ mami no me dejes solo /papi no me dejes sola / te gusta cuando yo te azoto/ papi tu me vuelves loca) de Daddy Yankee gritos que han sido extraídos directamente de alguna cama (Papi, dame lo mío/ métele, métele/ okile wamigel).

Usualmente, la relación que se plantea entre la mujer y el hombre se aleja de cualquier tipo de romanticismo o enamoramiento. La mujer, considerada igual al hombre, mantiene un nivel de reciprocidad que se manifiesta por una parte en la existencia de diálogos del tipo tú dices – yo digo y en el uso del mismo tipo de lenguaje sin importar quién es que está hablando. De hecho, algunas de las canciones más soeces están interpretadas por mujeres (la popola/ la popola/ rómpeme la popola. “La popola”, Don Omar y la Glow).

Ese sentido de igualdad hace que la mujer adquiera una dimensión diferente frente a sí misma y a los que la rodean, la obliga a tomar su turno y hablar con voz propia de sus problemas. Se impone en ocasiones el rechazo ante la relación basada en las palabras mentirosas de hombres llenos de promesas pero que solo buscan satisfacer egoistamente su deseo sexual. Es el caso de la composición llamada “Mintiendode David Ortiz, donde un hombre de perfil fuertemente machista, se dedica a decirle a la muchacha que le va a dar mucho dinero, que la va a llevar a un crucero porque él tiene derecho a hacer lo que quiera con ella. Pero ella no está dispuesta a caer en su trampa y se lo deja saber de manera tajante: No quiero hombres que buscan / ni que usándome/ mintiendo/ y jurándome amor falso/ Estás mintiendo/ lo siento/ y no pretendo/ entregar mi corazón.

“Pobre Diabla” de Don Omar presenta una secuencia de la vida cotidiana donde una joven se ha enamorado y se quedado embarazada de un hombre que no es capaz de corresponderle: pobre diabla/ se dice que se te ha visto por la calle vagando /llorando por un hombre que no vale un centavo /pobre diabla/ Pero lo más cruel de esta situación es que no hay solución ni respuesta, la muchacha es puesta en cuestión por su torpeza al amar a alguien que no tiene que ver con ella (que no te valorizó nunca/ y que nunca lo hará/ que sólo te hizo llorar/ pero tú lo amas). Al final todo se queda en una especie de resentimiento amargo que nada en aguas cercanas al desprecio, la pena y la burla.

La violencia en el barrio, tristemente habitual, está tan repleta de historias que más que un tópico se presenta como uno de los motivos que provocan una buena cantidad de argumentos para la creación de nuevas líricas. Muchas veces es el racismo lo que enciende una violencia visceral que se alimenta del rencor que surge ante el desprecio de los demás. El solista puertorriqueño Tego Calderon dedica una canción a este asunto llamada El Rasismo donde hace una clara referencia al racismo a que son sometidos los dominicanos en el exterior: “porque yo sea dominicano no me venga a discriminar, discriminar, discriminar/ y pan pan te vuelvo a tira te vuelvo a cantar porque yo soy el baron y te vengo a caba/ y no me benga a discriminar y cuidado si me miras mal porque el rasismo no no bas a caba es/ y el rasismo es lo que destrulle a la gente, mi tierra toda la gente estan dañada negros, blanquito, negrito, gordito, flaquito, todos somos hemano y yo / te tiro te canto y te vuelvo a tira”.

Es probable que uno de los motivos que anima la extensa producción de líricas reside en la aceleración provocada por el instinto de supervivencia. La competición del RG y del hip-hop debe entenderse como parte de su propia razón de existir y tiene su origen en la lucha por el poder territorial de las bandas urbanas. Los grupos se pelean, se maldicen, se enfrentan entre ellos y se desguazan por tener más éxito que el otro. Surgen combates en torno a músicos y a la calidad de los temas, desacuerdos continuos, amenazas, insultos que las bandas llevan y traen en canciones y recitados.

El filósofo del RG, Vico C, presenta junto con Eddie D y Tego Calderon “El bueno, el malo y el feo”, donde además de recuperar uno de los títulos emblemáticos de la salsa, se defiende de la competencia: Que yo no se porque ellos quieren tirar pa´ca/ Se les acabo el aceite a sus lamparas!)/ Que yo no se porque ellos quieren tirar pa´ca/ y es que no pueden con sus letras tan sánganas/ (...)Muchos suite, muchas armas, mucho bling bling/ Y a la hora de la verdad salen corriendo como Hussein/ Esos mecanismos ya yo los conozco/ Llevan mil años tratando e tumbarme el kiosko/ No se comparan con la letra mía/porque viven en la isla, pero de la fantasía/ Ser el número 1, ser el primero, más que una actitud meramente narcisista refleja el fracaso de un sistema educativo basado en el aprendizaje de la competitividad con y contra los demás como forma de vida en las selvas de cemento, donde el mundo es sólo para los más fuertes y donde la lucha por un puesto establece la diferencia entre morir o vivir. Pero también está la necesidad de expresarse, la búsqueda del reconocimiento, el afán de salir del anonimato...

¿Hay poesía en el RG? Por supuesto que sí. Podemos encontrar en manuales de retórica clásica algunos de los recursos que estos compositores usan para construir las líricas de las canciones. Abundan figuras de dicción que se originan repitiendo y combinando palabras: anáfora, polisíndeton, aliteración, onomatopeya e hipérbaton. Exageraciones utilizadas para acentuar el sentido del humor son frecuentes en las líricas de este movimiento. Símbolos urbanos forman parte del lenguaje visual del perreo, como es el caso de la conocida “A ella le gusta la gasolina . La novedad está en que todos los recursos que se utilizan aquí son extraordinariamente gráficos y cambiantes. En ocasiones da la impresión de que estamos ante un cómic o viendo un video-clip donde se mezclan dibujos virtuales con imágenes tomadas del mundo real. Ruidos de sirenas, ambulancias, helicópteros, motores de carros, bocinas y todo lo que se puede encontrar en la calle de las grandes ciudades, son estrategias que parten de la observación del entorno para configurar el universo sonoro del alma urbana.

Sin embargo, me niego a pensar en el RG como una metáfora de la realidad. La realidad es tan rápida, cruel y aplastante que ya no necesita de más metáforas. El lema del hip-hop, take it real”, funciona bien en este caso. La forma de dejar que las palabras fluyan como adormecidas por un ritmo continuo, sin pausa, sin prisa y sin condiciones procede del Hip-Hop. Parece que el origen de esta estructura está en las fórmulas publicitarias emitidas por los canales de radio y TV donde varias personas conversan usando un lenguaje coloquial sobre la calidad de un producto.

¿Hay vandalismo en el RG? Por supuesto que sí. Es extralimitado, super-rebelde, violento, transgresor, corre con el riesgo de lo contemporáneo. Estamos hablando de un arte basado en el proceso simultáneo de creación y destrucción. Muchos de los solistas de éxito han cruzado el umbral de la delincuencia, han sido sometidos a tratamiento para liberarse de adicciones. Las presentaciones de los conciertos son ataques reales, atentados contra las buenas costumbres. Como parte de la cultura transgresora de valores tradicionales, en todas las canciones se habla a gritos y sus contenidos no temen tirarse a la piscina de la vulgaridad. En ocasiones las líricas son puras expresiones de pornografía verbal. No se transmiten sentimientos o sensaciones que aporten algún tipo de tranquilidad reflexiva. Se grita a la conciencia de la gente, por la necesidad de hablar para que me escuchen, se grita porque hay demasiado ruido en el interior y en el exterior de uno mismo, se grita por simple rebeldía, y porque hay que ser más original que todos los demás. A veces también se grita de placer, de angustia o de dolor, para avisar al otro de que se cuide porque algo raro se está moviendo por ahí.

En cuanto a la vulgaridad de las letras, hay que añadir que como mínimo existen dos niveles de producción. Si bien el RG Underground tiene el grado más alto de la “tiradera” y agresividad verbal, poco a poco se ha establecido entre algunos de los solistas de éxito el rechazo a este tipo de líricas y la búsqueda de alternativas positivas, dentro de lo que se llama RG Love y RG positivo. Tego Calderón dedica sus esfuerzos a enseñar a los jóvenes acerca de los males que pueden encontrar en la calle después de que él mismo sufrió en carne propia la experiencia de haber sido encarcelado como delincuente por posesión de armas. Su look de afroamericano y sus líricas en torno al racismo hacen de este solista un líder en el mundo del RG. Vico C abandera el lema “no cantar cosas negativas” puesto que quiere transmitirle al público un poco de ilusión y fuerza para superarse y dejar las malas influencias que se encuentran en las calles. Charlie Valens, solista, compositor y productor dominicano tiene un programa de radio llamado Open Mic donde rechaza de plano las letras soeces y la vulgaridad en expresiones que puedan ser emitidas por sus oyentes.

La estética del RG se desarrolla bajo el auspicio de la industria discográfica independiente sobre la que se apoya y el auge de una red virtual que incluye numerosas páginas web con la historia y la biografía de los solistas de éxito, fotografías de los artistas ¡y de los usuarios de la web!, chateo, juegos, noticias, links al mundo del graffiti, películas, video-clips, venta de CDs, wallpapers y demás merchandising, diccionarios con excelente organización lexical que incluyen ejemplos de las propias canciones, espacios abiertos de opiniones, las líricas de gran número de canciones con la posibilidad de que los propios internautas puedan ampliarlas, magazines, revistas, fotografías de conciertos, video-clips que pueden ser caseros o no, programas gratuitos para bajar todo tipo de música y todo lo uno pueda imaginarse para conseguir el color y el sabor de un verdadero movimiento artístico.

Pero al fin y al cabo, ¿qué importancia tiene todo esto si de lo que se trata es de un puñado de jóvenes de barrio, corroídos por la violencia y hundidos en la miseria? ¿A quién representa esta música? Espero haber demostrado en este artículo que el arte de este fenómeno musical, la destreza y técnica poética de los creadores de las líricas pueden ser tratados con seriedad, aplicando una perspectiva alejada de ideologías críticas con o sin fundamento previo. Hay una frase mítica del graffiti if art like this is a crime, let God forgive me” (si este arte es un crimen, entonces que Dios me perdone). Ciertos datos deben ser mencionados antes de lanzar cualquier tipo de juicio sobre ellos:

Jamaica o Estados Unidos? Parece que al principio fue Jamaica. A finales de los sesenta, en Jamaica se desarrollaron los sound systems, de donde surgen los primeros MCs o maestros de ceremonias, que recogían las carencias de la población de los barrios marginados, la violencia, los problemas personales, sociales y políticos del momento. Algunos de ellos emigraron para Estados Unidos en busca de una vida mejor...

A mediados de los 70' un grupo de jóvenes afroamericanos y puertorriqueños que residen en los barrios marginados de Nueva York, como el Bronx, abren con el hip-hop una nueva filosofía de vida, como alternativa a la violencia pandillera.

El rap (rhythm and poetry) surge a a partir de los juegos de los DJ y de las manipulaciones de los discos cuando los ponían en la discoteca. La idea era mezclar uno o varios temas para conseguir una base que sirviera como vehículo sonoro a la recitación del solista o, con mayor frecuencia, a un nutrido conjunto de intérpretes. Rapper Delight (1979) de Suggard Hill Gang es una de las composiciones más conocidas de la primera etapa del movimiento.

La púa del tocadiscos es el elemento fundamental del rap. Partiendo de ráfagas breves y reiterativas, arrastres rítmicos, letras que expresaban el sentir del público en forma de jergas, efectos onomatopéyicos, bromas y consignas, en un juego de réplicas y contrarréplicas que se enriquecía a medida que se complementaba con provocativas escenificaciones.

DJ (el que toca la música) MC (el que canta) B-Boys B-Girls (los y las que bailan), el Graffiti (arte visual que representa su cultura). Con estos elementos se construye la base musical y visual del movimiento. Casi de inmediato, se incorpora un tipo de vestimenta determinado, con ropa holgada, prendas de oro de tamaño exagerado, gorras al inverso y más tarde carros grandes último modelo.

-El reggaeton surge de una fusión del rap, el reggae y el hip-hop con otros ritmos a mediados de los ochenta en Panamá y Puerto Rico. La novedad reside en que se canta en español lo que hasta ese momento se había cantado en inglés.

-The Noise, 1993, así se llama la discoteca donde los jóvenes seguidores del rap americano se lanzan a la tarima a “tirar sus líricas” sobre instrumentales de las canciones más conocidas del rap y del reggae.

-The Noise y Playero 37, 1994, son las dos primeras producciones de reggae y rap en español. Quienes las han escuchado dicen que el contenido de estos CDs se basan en la violencia callejera, competencia entre bandas, drogas, sexo. Ya en esta producción se extreman las letras con títulos como “Maldita puta” y “Blam, yo le doy”.

-1994-1995. Comienzan las incautaciones de discos por la policía puertorriqueña bajo la acusación de pornografía.

Charlie Valens. Dominicano, solista, compositor, líder de grupo, edita su primer disco llamado “Pégate y Sacude” en 1997, donde fusiona bachata, reggae y rap.

-Ivi Queen. Solista pionera del rap puertorriqueño edita su primer disco “The rude girl” en 1998.

-Diciembre, 2003. Primer festival de RG en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo. Sin embargo, la historia del reggaeton dominicano había comenzado varios años atrás...

- Madison Square Garden. Más de 15,000 latinos en agosto de 2003 asisten un concierto de reggaeton.

Diciembre de 2003. Se levantan las sanciones de prohibición que habían sido impuestas en Puerto Rico para escuchar, presentar este tipo de música. Tego Calderón presenta un concierto cool en Santo Domingo.

2004. Surge La Coalición Latina de Hip Hop en Nueva York que busca aunar artistas y personal del movimiento para ayudar a las comunidades hispanas: “el negocio del hip-hop no sólo es cantar”. Se organiza una reunión considerada como histórica en Newark, Nueva Jersey. Acuden más de tres mil hiphoperos a la Convención Nacional Política y para cambiar la dinámica política del país en una forma más directa que a través de las canciones de crítica. En las mesas y talleres que se desarrollaron durante cuatro días, se intentan encontrar estrategias para resolver el encarcelamiento de una generación, la guerra contra las drogas y la violencia entre bandas.

2005. En Rep. Dominicana la CNEPR ha prohibido una vez más el reggaeton porque “no sólo es vulgar en su contenido, sino que atenta contra la dignidad de la mujer y las buenas costumbres de la sociedad”.

2005. Charlie Valens y su grupo presenta en Santo Domingo su quinto disco. Se llama “Reggaeton Fusion” y ya está dando mucho que hablar...