LETRAS PENSAMIENTO SANTO DOMINGO MIGUEL D. MENA EDICIONES

Pedro Mir - CONTRACANTO A WALT WHITMAN

Jean Franco

El Contracanto a Walt Whitman” del poeta dominicano Pedro Mir fue publicado por primera vez en Guatemala en 1952, poco tiempo antes de que el coronel Castillo Armas derrocara al presidente elegido, Jacobo Arbenz, y diera inicio a la larga y continua agonía de ese país.  Yo entonces vivía en Guatemala; fue allí donde aprendí algo sobre lo que significa nacer y vivir en América Central y el Caribe.  En la larga travesía desde Amsterdam, habíamos atracado en Ciudad Trujillo, como se llamaba entonces a la capital de la República Dominicana.  Enormes ratas trepaban por los techos corrugados de los hirvientes atracaderos, y la policía de Trujillo no nos permitió llegar a tierra porque teníamos nexos con la Guatemala “roja”.

En la entonces floreciente Casa de la Cultura de Ciudad Guatemala, conocí a exiliados de todo el continente, de la isla de Trujillo, de la Cuba de Batista, de la Nicaragua de Somoza, de la Colombia de Rojas Pinilla, de la Venezuela de Pérez Jiménez.  El posesivo gramatical es, en este caso, no simplemente un recurso retórico, ya que estos países eran feudos cuyos dictadores eran usualmente mantenidos en el poder por el apoyo que les daban los Estados Unidos.  Muchos de los exiliados soñaban con una América Latina emancipada, un lugar donde eventualmente triunfaría una gran visión de justicia social.  En la realidad, lo que siguió a continuación fue la invasión de Guatemala (1954), de la República Dominicana (1965), el golpe de estado de los militares brasileños (1964), la desestabilización y el derrocamiento del régimen de Allende en Chile (1973), sin mencionar las más recientes intervenciones en Granada y Panamá.

Desde que el crítico uruguayo Enrique Rodó publicó su “Ariel” en el año 1900, los latinoamericanos han tendido a ver la frontera entre México y los Estados Unidos como la división entre dos versiones rivales de la civilización.  Dos grandes contemporáneos de Mir, Pablo Neruda en su “Canto General” (1950) y Nicolás Guillén en “West Indies Ltd.” (1934), también se habían expresado en tono desafiante a los Estados Unidos, para afirmar la diferencia latinoamericana.  El hecho de que la obra de Mir es menos conocida que otras tiene mucho que ver con su lugar de nacimiento, la República Dominicana — cuya literatura es aún hoy mucho menos traducida y diseminada que la de otros países caribeños.  También está asociada a su largo exilio de la patria.

Pedro Mir nació en 1913 en San Pedro de Macorís, mucho más conocida por sus jugadores de béisbol que por su poeta; era hijo de madre puertorriqueña y un padre cubano que trabajaba como técnico en una plantación de caña. Creció durante la larga dictadura del General Trujillo, vivió como exiliado durante su juventud y retornó a su país en 1968.  Su conocido poema “Hay un país en el mundo” fue publicado en Cuba en 1949.  Además de su poesía, es autor de varios ensayos políticos, un tratado sobre estética y una aclamada novela, “Cuando amaban las tierras comuneras”.  A finales de los años ’60 y principios de los ’70, la lectura de sus poemas en la República Dominicana — un país con una rica tradición de poesía popular — atrajo grandes multitudes.  En Latinoamérica, estas lecturas — Neruda fue uno de los primeros en realizarlas — fueron vistas como una forma de superar el elitismo de la literatura en países con un alto grado de analfabetismo y una pobre educación.

El diálogo de Mir con Whitman pertenece a esta tradición de antaño.  Whitman había sido un ídolo para los latinoamericanos desde que el poeta cubano José Martí lo oyó hablar en 1887, en lo que sería su última presentación pública en Nueva York.  La descripción de Martí afirmó su imagen como poeta-profeta elevado sobre los simples mortales.  Martí escribió, "[Whitman] parecía un dios anoche, sentado en un trono de rojo terciopelo, con su pelo blanco, su barba cayendo sobre su pecho, sus cejas pobladas como un bosque, su mano descansando sobre un bastón…"  Las palabras de Whitman, de acuerdo a Martí, parecían el murmullo de los planetas.  Pero quizás lo que más atrajo a los latinoamericanos, aún aquellos como Rubén Darío — quien creía que la democracia estaba enfrentada al arte — fue su discurso americanista y su aserción de que representaba a un Nuevo Mundo.

El poema de Mir es a la vez una celebración de Whitman y una afirmación de diferencias — una celebración del poeta de la gente común y una denuncia del "destino manifiesto" de la nación que Whitman había ayudado a construir.  Whitman había reunido a todos los norteamericanos en una voz profética y coral, "sonora, extensa y final", y ahora era la oportunidad de la gente que vive fuera de esas fronteras, los marginalizados y anónimos habitantes de Quisqueya, la isla caribeña hoy dividida entre la República Dominicana y Haití.  De esta manera, Mir sigue a Whitman, a la vez que difiere de su opinión.  Mir acompaña a Whitman en un recorrido a través de una prístina América y se identifica con el espíritu de sus fundadores, aún con el Yo whitmaniano — el cual, como una mónada de Leibnitz, es "el girar de todos los espejos / alrededor de una sola imagen".  Es esta auto-afirmación lo que ha dado nacimiento a los Estados Unidos.

Pero aquí los dos poetas deben diferir.  Algo ha aparecido entre la auto-afirmación y la satisfacción puras, y este ‘algo’ es el dinero, el simulacro que reemplaza la realidad y que aliena a los seres humanos de sí mismos.  Mir se aproxima más aquí a la visión de Ernesto Cardenal de una humanidad caída, encontrando la degeneración del Yo whitmaniano y su resurrección como egoísmo imperial que ha convertido a Latinoamérica en mercancía y privado a las naciones del continente de su autonomía.  El espíritu de Whitman sólo puede ser redimido por un nuevo pronombre, el nosotros de todas esas naciones y pueblos que han sido transformado en "otros".

Con la posible excepción de Cardenal, pocos poetas hoy pueden ver el futuro de Latinoamérica con tal confianza en sí mismos.  Y es que los tiempos son diferentes y la poesía parece una vez más alejarse de su función cívica.  ¿Puede la traducción de tal poema hacer algo más que ofrecernos un elemento perdido del pasado de Latinoamérica? O, ¿puede el poema, durante este difícil fin de siècle, restaurar una tenue esperanza — de que el triunfo de la razón cínica sólo puede ser transitorio?

[Traducción de Ivan Araque]

Volver a la Página de Pedro Mir

webmaster@cielonaranja.com © Ediciones del Cielonaranja 2002