LETRAS | PENSAMIENTO | SANTO DOMINGO | ESPACIO CARIBE | EDICIONES

el imaginario dominicano salta la pantalla .
Miguel D. Mena

Para Jimmy Hungría, por tantas pantallas y calles y sueños

 

LA ISLA QUE ESTÁ AFUERA

Pantalla, telón, hoja en blanco: toda superficie es escribible. Antes y después del espejo: la palabra. “Al principio fue el Verbo”, dice la Biblia. Toda imagen en la pantalla es la transcripción de un tiempo, de un sujeto, de una historia.

Palabra e imagen son unidad inseparable. En ese espacio en blanco frente al cual estamos, (nos) buscamos, (nos) perfilamos un lado del ser, dibujándose alguna línea del espejo que todos tendremos enfrente.

Asistimos a un proceso de volatilización de la imagen al ritmo de los parámetros siempre cambiantes de las industrias culturales y los paradigmas del consumo. La Isla dominicana –que físicamente es solo media isla-, rebota en el Primer Mundo, gracias al peso de la migración hacia los Estados Unidos y Europa, y a esa capacidad tan grande de síntesis que tenemos en lo cultural y a las necesidades siempre nuevas de contar con “lo nuevo” en las grandes metrópolis.
Lo dominicano es tan propio de Madrid como la Cibeles, de Nueva York como el río Hudson. Las imágenes de la dominicanidad van, vienen, se procesan, se reciclan en algún momento dentro de esta Babel donde sin embargo siempre habrán pasadizos para el intercambio.

Los dominicanos ya están en el cine. Paradójicamente, se filma lo nacional en el afuera de lo insular y en el aquí de la Isla se trasuntándose otras realidades.

El país se está convirtiendo en una importante plataforma de producciones cinematográficas, aunque por lo general sólo se sea metáfora de otras realidades, como si se tratase de remachar nuestra condición tercermundista.

Comenzamos siendo una recreación de La Habana con “El Padrino II” ( 1974), y por ahí seguimos con “Havanna” ( 1990), “Crisis in Havanna” (2002) y “The lost city” ( 2005), entre otras producciones. Somos algún lugar de Haití o África en “Miami Vice” o en “The good Shepherd”, ambas de 2006. Al fin fuimos la misma Isla, pero la de finales de los años 60, con la puesta en escena de la novela del peruano Mario Vargas Llosa, “La fiesta del chivo” (2005). Mientras tanto, la mayoría de las producciones locales reciclan los contenidos cómicos televisivos, aunque a veces se presenten propuestas significativas para leernos, como “Pasaje de ida” (1988) o las dos “Nueba Yol” (1995-1997).

En las líneas siguientes repasaremos las imágenes de “lo dominicano” en el cine a partir de tres estrategias: lo que nos da de frente, lo del lado y lo del fondo. Es decir, los momentos en que lo nacional ya sea tratado de manera directa, circunstancial, o cuando se es simple elemento del decorado.

Nos orienta la propuesta  de pensar la manera en que nuestras localizaciones en la imagen cinematográfica son formas de conceptuarnos, ubicándonos en un pasaje propio y definiéndonos en tanto referentes simbólicos.

Por ahora definimos “lo dominicano” como la puesta en escena de nuestros sujetos sociales, el tratamiento de la realidad histórica insular, dentro o fuera de la Isla, y la apelación a simples elementos simbólicos de la cultura que operan de fondo dentro de lo casual. Será tan importante la trabajadora dominicana en “Flores de otro mundo” (1999) como la bandera y los afiches turísticos dominicanos en la cafetería central de “Broken flowers” (2005).

BROKEN FLOWERS

 

EL DOMINICANO DE FRENTE

La presencia de los dominicanos en España se oficializa con “Flores de otro mundo” (1999), dirigida por Icíar Bollaín, quien además escribe el guión junto a Julio Llamazares. Esta película describe las condiciones de vida en un pueblo de Castilla-La Mancha y la carencia de mujeres desposables. La llegada de sendos autobuses cargados de “latinas” y en especial de dominicanas, viene a paliar esta sensible falta. Lo dominicano es carne y hueso: Lissete Mejía –en el papel de Patricia–, corporiza la multi-mujer y de paso, la empleada doméstica.

Fundamentada en un riguroso trabajo de documentación, en esta película no hay propuestas demasiado exigentes. Los temas, aún y  siendo parte ya de cierto sentido común, no dejan de ser dramáticos y presentarse de manera dosificada, sin búsqueda de parábolas, pero resaltando la dureza de los procesos de inserción de lo tropical en este duro paisaje español.

En “Flores de otro mundo” la dominicana Patricia se presenta junto a la cubana Milady, como si se quisiesen comparar las maneras de inserción de la marginalidad de ambas islas caribeñas en el primer mundo europeo.

“Flores de otro mundo” obtuvo seis premiaciones internacionales, entre ellas el de la Crítica del Festival de Cannes en 1999. Curiosamente al año siguiente, y también en Cannes, un corto de tema dominicano ganaba el Premio del Cinefondation: ““Five Feet High and Rising”, escrito y dirigido por Peter Sollett, con dos actores domínico-americanos , Victor Rasuk y Judy Marte. Esta producción trataba el acceso a la adolescencia en los hijos de la migración. Dos años después el corto se convertiría en largometraje, con los mismos actores, y se titularía „Raising Victor Vargas“.

Aquí estamos frente a los conflictos generacionales, las consabidas evocaciones de la tierra de los ancestros y la insistencia en mantener algo de ella mediante la palabra: “My name is Altagracia but you can call me Tatica”, dice la actriz Altagracia Guzmán, quien hace su debut en esta cinta y es, sin lugar a duda, la actriz dominicana de más edad en el séptimo arte, ya que nació en 1931.

También desde la segunda ciudad dominicana, Nueva York, nos viene la película “Mad Hot Ballroom” (2005), dirigida por Marylin Agrelo y con guión de Amy Sewell. El argumento es más simple: se trata de la manera en que grupos de diferentes espacios urbanos y posiciones sociales se vinculan a través del baile. De todos los participantes, los  de Washington Heights serán los más aprovechados.


EL DOMINICANO DE AL LADO

Los dominicanos de al lado son personajes criollos pero asumidos dentro de los parámetros del protagonismo norteamericano.

Son “dominicanos” en tanto los otros ya no contienen elementos de novedad en el sentido común. Siguiendo las últimas estrategias de márketin cinematográfico, los boricuas parece que se agotaron con “West Side Story”, los cubanos sólo tendrán que ver con la huellas y el humo de la Revolución, los colombianos seguirán con sus selvas, sus guerrillas y sus drogas, mientras que los dominicanos le sacarán provecho al limbo de sólo estar en el merengue, la bachata y el baseball, aunque también ya el negocio de las drogas formará parte relevante de su cotidianidad.

En el 2000 se hizo una continuación del clásico “Shaft” (1971) de Gordon Parks, aquel primer detective cool que presagióla caracterologíatarantinesca.  Esta vez los malos son los dominicanos, aunque el actor escogido sea un afro-americano que no tiene nada con los insulares, Jeffrey Wright, quien  hace el papel de Peoples Hernandez, el jefe del bajo mundo de los pequeños criminales del barrio. En medio de la música de Fulanito y paisajes de esos clásicos edificiosdesmantelados, lo dominicano aquí se folkloriza.

La misma línea siguió la aparición del puertorrican Rick Avilés en el papel del maleante Quisqueya,  en “Carlito’s Way” (1993), dirigido por Brian DePalma. En aquél salón de billera que pronto sería histórico, entre un Al Pacino suspicaz y la sensación de que pronto habría sangre, aparece al fondo una bandera dominicana. El nombre de “Quisqueya” es más que una evidencia de que se trata de dominicanos.

Otra película donde sale un ingrediente dominicano es “Leon, the professional” (1994). Luego del asedio del asedio de la policía al asesino a sueldo Leon -interpretado por Jean Reno-, de que el estallido de una bomba es casi el punto final de la película, vemos al fondo un gran letrero de un restaurant de nombre “Quisqueya”.

Un escenario con banderas, afiches turísticos y fotos paradisíacas de esta isla caribeña, aparece en la cafetería de “Broken Flowers” (2005), dirigida por Jim Jarmusch y curiosamente con el mismo actor “dominicano” de “Shaft”, Jeffrey Wright. Esta vez la historia es menos dramática y movida. Quien estén acostumbrados al cine de Jarmusch sabrán que entre melancólicos paisajes en sepia y estadios sarcásticamente pre-depresivos –la actuación de Bill Murray es una de sus más brillantes-, aparece esta cafetería criolla la que siempre se vuelve, que al fin acaba operando como un sofá freudiano para los parroquianos del lugar.

Junto a la colocación de estos elementos visuales típicos de lo dominicano, también destaquemos el aspecto musical, ante todo la presencia del merengue.

La introducción la hizo Pedro Almodóvar, a quien por lo demás le debemos la recuperación de viejos ritmos y cantantes, desde La Lupe hasta el relanzamiento de Caetano Veloso. En “Tacones lejanos” (1991), Bibi Andersen, en prisión y con sus prisioneras, realiza una clásica coreografía con el tema “Pecadora”, de los Hermanos Rosario.

La presencia dominicana se irá extendiendo en los años noventa por el Mediterráneo. En el premiado road movie de Nanni Moretti “Caro Diario” (1993), la agrupación ítala-latina Diapasón se encarga de interpretar “Visa para un sueño”, de Juan Luis Guerra. Al advertir la fiesta, y mientras está haciendo su recorrido por los suburbios de Roma, Moretti  -quien no sólo es dirige y escribe, sino que actúa-, se contagia de la alegría, se sube a la tarima y acompaña al grupo en su canción.

La música de Juan Luis Guerra también fue utilizada en una producción tunecino-suiza, “Honey & Ashes” (1996), de Nadia Fares. En ella se relata la historia de tres mujeres, Leila, Amina y Naima, que no mejorarán su situación tras el desposamiento, sino lo contrario. Luego de ofrecer un duro cuadro de la situación femenina en algunos espacios del mundo árabe, al final hay un momento de ruptura, de principio de esperanza: las mujeres se ponen a bailar “La bilirrubina”.

EL PADRINO II

LO DOMINICANO DEL FONDO

Lo dominicano “del fondo” es la manera en que el uso de nuestros paisajes rurales y urbanos da cuenta de otras realidades. Ahí ha descansado la fuerza de lo dominicano en el séptimo arte.
El gran comienzo se produjo con Francis Ford Coppola y la segunda parte de su trilogía “El Padrino” (1974). A pesar de la neumonía que contrajo Al Pacino en Santo Domingo, hubo tiempo de filmar a conciencia el espacio urbano: la Feria desde el Hotel Embajador, las avenidas Mella y Duarte, la bajada de la calle Hostos –que luego se recuperaría en “The Good Shepherd”-, y el escenario por excelencia de toda película de gran calado que se realice en Rep. Dominicana: su Palacio Nacional.

Aunque se está refiriendo a la Cuba de los años 50, el Santo Domingo de los 70 está cristalinamente reflejado en sus estructuras físicas. Curiosamente Coppola nos brinda el último –quizás el único- testimonio visual del Parque Independencia, antes de la drástica intervención de los dos años posteriores, que habría de borrar una imagen esencial de la ciudad durante el siglo XX.

Y ya que mencionamos a “The Good Shepherd” (2006), refirámonos a esta cinta, aunque descuidemos el aspecto cronológico. Dirigida y actuada por Robert DeNiro, esta larga producción cuenta la historia del surgimiento de la Agencia Central de Inteligencia. Dentro de los constantes cambios de escenario, se ve al actor principal, Matt Damon, en su papel de Edward Wilson, bajando por la calle Hostos, caminando por el Parque Duarte, que aparece habilitado como un mercado africano.

La misma sensación de marginalidad, esta vez retrotrayéndonos a Haití, aparece en “Miami Vice” (2006), donde se graban tres escenarios esenciales: la parte alta de la ciudad, la calle Hostos y la Arz. Meriño.

Y volviendo al tema cubano, y a la presencia del espacio urbano capitaleño como recreación del habanero, tenemos que concluir con dos películas: “Havanna” (1990), “The Lost City” (2005).

En ambas la Zona Colonial es el nervio de la acciones. Mientras en la primera se brinda más atención a los lugares del consumo, en la segunda hay mejor recreación de los lugares familiares, con una fotografía más lírica de Santo Domingo.

Finalmente, nos queda “La fiesta del chivo” (2005), de Luis Llosa, película que por su naturaleza debía hablar por primera vez y directamente sobre “lo dominicano”, ya que en la misma se recrean las condiciones de la muerte del dictador Rafael Trujillo, en un Santo Domingo proveniente de Ciudad Trujillo, y con todo lo de terror que ello implicaba.

Lo dominicano, como todo producto tercermundista, se tipifica como lo marginal, lo excéntrico, lo curioso. Dentro de la división internacional del trabajo, también nosotros tenemos nuestro papel en el contexto caribeño y aún dentro de los Estados Unidos.

A la vez que los productores locales parten del peso económico de la comunidad dominicana en los Estados Unidos, las productoras norteamericanas nos utilizan en función de lo simbólico-caribeño que contenemos, las ventajas de la producción a bajo coste y también por la novedad en el uso de la marca “dominicana”.

Como vemos, “lo dominicano” tiene y tendrá cada vez nuevos accesos.

Si sobre cada telón hay ilusiones que se materializan por un instante, la puesta en escena de lo dominicano tendrá que ver con nuestra insularidad caribeño y todo lo que ello implica: tránsito, cambio, el ser siempre lo otro.

Al trazar  algunas huellas de “lo dominicano” en el cine contemporáneo, también nos estamos reconociendo en nuestra pluralidad.

De alguna manera nos estamos moviendo.

LEON EL PROFESIONAL

BREVE LISTA DE PELÍCULAS CON TEMAS DOMINICANOS

Flores de otro mundo
Dirección: Icíar Bollaín,
Guión: Icíar Bollaín y Julio Llamazares
España, 1999
103 minutos

Raising Víctor Vargas
Dirección y guión: Peter Sollet
Estados Unidos, 2002
88 minutos

The Benchwarmers
Director: Dennis Dugan
Estados Unidos, 2006
80 minutos

Mad Hot Ballroom
Director: Marylin Agrelo
Guión: Amy Sewell
Estados Unidos, 2005
105 minutos

Broken Flowers
Dir.: Jim Jarmusch
Estados Unidos, 2005
106 minutos

Shaft
Director: John Singleton
Estados Unidos, 2000
99 minutos

Leon The Professional
Director: Luc Besson
Estados Unidos, 1994
110 minutos

Honey & Ashes
Dirección: Nadia Fares
Guión: Nadia Fares, Yves Kropf
Suiza/Túnez 1996
80 minutos

El Padrino II
Director: Francis Ford Coppola
Guión: Mario Puzzo y Francis Ford Coppola
Estados Unidos, 1974
200 minutos

Tacones lejanos
Dirección y guión: Pedro Almodóvar
España, 1991
112 minutos

Miami Vice
Dirección: Michael Mann
Guión: Michael Mann y Anthony Yerkovich
Estados Unidos 2006
134 minutos

Havanna
Dirección: Sidney Pollack
Guión: Judith Rascoe
Estados Unidos, 2006
140 minutos

La fiesta del chivo
Dirección: Luis Llosa
Guión: Augusto Cabada y Luis Llosa
España, Inglaterra, 2005
132 minutos

The Lost City
Dirección: Andy García
Guión: Guillermo Cabrera Infante y Daniel Vujic
Estados Unidos, 2005
143 minutos