Letras · Pensamiento · Espacio urbano · Caribe · Ediciones · Enlaces · Miguel D. Mena

GUIA PARA TRABAJAR LA MATRIZ Y SISTEMATIZAR SITUACIONES O ACONTECIMIENTOS  DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN

Dr. José Antinoe Fiallo Billini

 

1ER. FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DISCRIMINACIÓN

Y VIOLENCIA EN SAN FRANCISCO DE MACORÍS

 

  1. INTRODUCCIÓN

Se nos ocurrió para trabajar la sesión del “1er. Foro sobre Derechos Humanos, Discriminación y Violencia” organizado por la Dirección Regional de Educación 07 de San Francisco de Macorís y el Centro Cultural Poveda, elaborar una Matriz para sistematizar la reflexión de once Grupos de Trabajo y que éstos escogieran o seleccionaran casos específicos que sus experiencias les permitieran mostrar como maestros y maestras, técnicos de la Regional de Educación, participantes de organizaciones populares, no gubernamentales, de derechos humanos, comunicadores y universidades.

La matriz permitió organizar el trabajo grupal y la socialización en una plenaria del Foro pudiendo conocerse once (11) casos de violencia y discriminación, haciendo énfasis, en este caso, en situaciones o acontecimientos de la vida cotidiana.

 

  1. LA MATRIZ

Este instrumento es una cierta intención para abordar la problemática de manera práctica y operativa, es decir, tratar de conocer bien las situaciones y acontecimientos para actuar desde ellas, en ellas y contra ellas en el sentido preventivo y pedagógico no importa el ámbito, contexto o lugar donde se den.

Teniendo esa intención nos pareció interesante y pertinente el que la matriz pudiera tener la siguiente estructura:

 

 

2.1       Situación o Acontecimiento de Violencia y Discriminación
Este primer componente se refiere a como lo llamamos o nominamos de manera que sea un recurso para la memoria situacional (recordarlo todos y todas).  Puede ser una golpiza de un padre a un niño o niña, un abuso policial en la calle, un desconocimiento de un ser humano negro o negra, una acción represiva institucional del estado,un atraco o asalto,una rina callejera, por ejemplo.  Ahora, la nominación podría ser efectiva o más efectiva si se dice:  “El cocotazo a Manolito”, “La macana de Tyson” o “El negro que no ve el negro”, “Pariguayo yo?”.  Se trata solamente, en un primer momento, de ponerle un nombre al acontecimiento o situación y que tenga cierta significación para la subjetividad.

2.2      Ámbitos, Contextos o Lugares Donde se Da
Este segundo elemento integrador se refiere a donde sucede el acontecimiento, donde se da:  un lugar de trabajo (oficina, aula, taller, callejón, destacamento, casa familiar, fiesta, colmadón, calle, etc., etc.).  Decir claramente donde fue.

2.3      Caracterización de la Situación o Acontecimiento
Con este tercer componente lo que buscamos es una descripción o relato detallada o detallado, lo más preciso(a) posible, de cómo se produjo la situación o acontecimiento, dando la mayor cantidad de datos, informaciones y hechos que integran lo que ha sucedido en el ámbito, contexto o lugar previamente señalado.

2.4      Sujetos, Estructuras o Instituciones y sus Actitudes
A partir de la caracterización anterior debemos precisar factores o causalidades que intervienen en la creación del clima de violencia o discriminación y son el resultado de una interacción o relación variada.  Por ejemplo, diversos tipos de sujetos o personas que intervienen; maneras o formas de trabajar o hacer cosas en la vida donde la gente está; tradiciones autoritarias de organización y dirección; en suma, la interacción de los sujetos de variadas circunstancias.

Es de particular importancia establecer claramente la problemática actitudinal que surja en la situación u acontecimiento (iniciativas, pasividades, permeabilidades, anulaciones, instigaciones o provocaciones, entre otras) y como las actitudes se relacionan y complementan para definir el perfil de sujetos, estructuras e instituciones.

2.5       Métodos o Climas Utilizados
Es también, de suma importancia, y como expresión de lo actitudinal, las diversas formas de operación, procedimiento, acción e interacción que surgen de sujetos, estructuras e instituciones para garantizar imposiciones, formas de dominio, control, sujeción, exclusión, opresión, desconocimiento de los seres humanos involucrados en las situaciones o acontecimientos.

Es muy importante, por lo tanto,  precisar como se construye la relación de imposición y subordinación con la mayor cantidad de detalles, es decir, el proceso de aplicación del método o forma de hacer el hecho violento o discriminatorio para poder definir aún mejor la características de la situación o acontecimiento.

2.6      Muestras de resistencia, evasión o manejo de la situación o acontecimiento violento o discriminatorio
            Ante la situación o acontecimiento se producen diversos tipos de respuestas o reacciones de los sujetos afectados o involucrados que implican interacciones variadas y que permiten caracterizar de manera más compleja el proceso abordado.

            Sobre todo este aspecto o elemento permite rastrear las potencialidades de las diversas actitudes sean éstas de rechazo u oposición abierta, complicidad y tolerancia, habilidad de superación de la circunstancia, liberación circunstancial o definitiva del sujeto o los sujetos, sean individual o comunitaria, para desde las experiencias concretas buscar pistas que sirvan a posibles estrategias preventivas.  Ver las estrategias que surgen durante el mismo acontecimiento o situación, aún sea de manera improvisada, para que nos sirvan en la elaboración de estrategias y acciones preventivas.

2.7       Posibles estrategias preventivas
A partir de la recuperación de las muestras de resistencia, evasión o manejo de las situaciones de violencia o discriminación un aspecto clave a ser tratado es abordar la mayor cantidad de situaciones y acontecimientos que impliquen una diversidad de sujetos que nos ayudarían a un conocimiento social y pedagógico transformador.

Es relevante, en ese sentido, el abrir la visión de los sujetos potencialmente en problemáticas muy difíciles:  niños, niñas, discapacitado(as), mujeres, envejecientes, negros-mulatos, haitianos(as), obreros, campesinos, chiriperos, jóvenes marginados, estudiantes en el aula, grupos de protesta o manifestantes, personas con físicos particulares (gruesos)as), muy delgados(as), vestimentas ‘llamativas’, rostros con rasgos estereotipados, etc.), participantes de organizaciones de cierta connotación política, homosexuales, lesbianas, practicantes de algunos tipos de cultos mágico-religiosos, personas con perfiles sicosociales llamados problemáticos, enagenados mentales, pordioseros, etc.  La intención es cubrir el mayor radio de análisis para los casos y construir un aprendizaje significativo dependiendo del campo de trabajo, sea educativo, comunitario, de salud, trabajo social, investigación social, en suma, poder hacer diagnósticos adecuados al través de la puesta en común o socialización de casos para el trabajo preventivo y de políticas de transformación social y comunitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Profesor José Antinoe Fiallo Billini
San Francisco de Macorís
18 de Octubre 2001

 

 

 

 

MATRIZ PARA SISTEMATIZAR SITUACIONES O ACONTECIMIENTOS
DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN

1.  SITUACIÓN O ACONTECI-MIENTO DE VIOLENCIA O DIS-CRIMINACIÓN (cuál es y cómo lo llamamos)

 

2.  AMBITOS, CONTEXTOS O LUGARES DONDE SE DA (dónde sucede)

3.  CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN O ACONTECI- MIENTO (Descripción de cómo sucede)

Caso 1:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caso 2:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.  SUJETOS, ESTRUCTURAS O INSTITUCIONES INVOLUCRA- DAS Y SUS ACTITUDES (Quiénes están y qué hacer)

5.  METODOS O CLIMAS UTILI-
ZADOS POR LOS SUJETOS, ESTRUCTURAS, INSTITUCIO- NES PARA IMPONER LA SITUA- CIÓN O ACONTECIMIENTO (Cómo se ejerce poder para someter, controlar o condicio-
nar)

 

6.  MUESTRAS DE RESISTEN- CIA EVASIÓN, COMPLICIDAD O MANEJO A LA SITUACIÓN O ACONTECIMIENTO (Cómo se evidencia rechazo, oposición o autodefensa colectiva frente a ella)

CASO 1:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CASO 2:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7.  POSIBLES ESTRATEGIAS PREVENTIVAS FRENTE A SITUACIONES O ACONTECIMIENTOS PARECIDAS (Cómo podemos anticiparnos y aprender a manejar situaciones o acontecimien- tos parecidos)

 

8.  ACTIVIDADES PARA CONSTRUIR LA ESTRATEGIA PREVENTIVA PASO A PASO (Especificar cada cosa que debe ser hecha)

CASO 1:

 

 

 

 

 

 

 

 

CASO 2:

 

 

 

 

 

 

 

 

© Ediciones CIELONARANJA, noviembre 2008 ::: webmaster@cielonaranja.com